¿Qué es el Balance de Situación?
En esta publicación se hace un resumen del Balance de Situación previsto en el PGC que sirve de complemento del video !Como entender el balance de situación en solo 10 minutos! del canal de youtube.
CONCEPTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS
Ignacio Sordo
6/7/20243 min read
El Balance de Situación es un documento contable que muestra la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado. En España está regulado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. Forma parte de las Cuentas Anuales y es un estado financiero obligatorio.
Está compuesto por TRES partes principales: el Activo (que se representa a la izquierda) y el Patrimonio Neto y Pasivo (que se representan a la derecha), estas partes deben estar equilibradas, es decir, la suma del Activo debe ser igual a la suma del Pasivo más el Patrimonio Neto.
Masas Patrimoniales
Las masas patrimoniales son las agrupaciones de elementos patrimoniales que tienen características similares. Se dividen en tres grandes categorías: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.
Activo El Activo representa todos los bienes y derechos que posee la empresa y que pueden convertirse en dinero o usarse para generar beneficios económicos futuros. Se divide en dos subgrupos principales: Activo No Corriente (o Fijo) y Activo Corriente.
Activo No Corriente: Son los bienes y derechos que la empresa espera utilizar durante un largo periodo, generalmente más de un año. Dentro de este subgrupo encontramos:
Inmovilizado Material: Terrenos, edificios, maquinaria, mobiliario, instalaciones técnicas.
Inmovilizado Intangible: Patentes, marcas, derechos de autor, fondo de comercio.
Inversiones Inmobiliarias: Inmuebles adquiridos para obtener rentas.
Inversiones Financieras a Largo Plazo: Participaciones en otras empresas, valores y otros activos financieros que no se espera convertir en efectivo a corto plazo.
Activo Corriente: Son los bienes y derechos que se espera convertir en dinero en un plazo inferior a un año. Incluye:
Existencias: Mercaderías, materias primas, productos en curso y productos terminados.
Realizable: Derechos de cobro como cuentas por cobrar a clientes, efectos comerciales a cobrar, deudores varios.
Disponible: Dinero en caja, bancos e inversiones financieras a corto plazo.
Patrimonio Neto El Patrimonio Neto representa los fondos propios de la empresa, también se le llama neto patrimonial. Incluye:
Capital Social: Aportaciones de los socios o accionistas.
Reservas: Beneficios retenidos que no se han distribuido entre los socios.
Resultados de Ejercicios Anteriores: Ganancias o pérdidas acumuladas de periodos anteriores.
Resultados del Ejercicio: Beneficio o pérdida del ejercicio actual.
Ajustes por Cambios de Valor: Revalorizaciones o deterioros de activos y pasivos que afectan al patrimonio.
Pasivo El Pasivo agrupa las obligaciones y deudas que la empresa tiene con terceros y que deberá satisfacer en el futuro. Al igual que el Activo, se divide en dos categorías: Pasivo No Corriente y Pasivo Corriente.
Pasivo No Corriente: Deudas y obligaciones cuyo vencimiento es superior a un año. También se le llama exigible a largo plazo. Incluye:
Deudas a Largo Plazo: Préstamos y créditos bancarios, emisiones de obligaciones y bonos, deudas con entidades de crédito.
Provisiones a Largo Plazo: Reservas para futuros pagos que no se saben con certeza, como pensiones, indemnizaciones o impuestos diferidos.
Pasivo Corriente: Obligaciones y deudas con vencimiento inferior a un año. También se le llama exigible a corto plazo. Comprende:
Deudas a Corto Plazo: Préstamos y créditos bancarios, deudas con proveedores, acreedores diversos.
Provisiones a Corto Plazo: Reservas para pagos inmediatos como impuestos, retribuciones pendientes.
Ordenación de las Masas Patrimoniales
En el Balance de Situación, las masas patrimoniales (en la mayoría de los países, entre ellos España) se ordenan siguiendo ciertos criterios de liquidez (en el caso del Activo) y exigibilidad (en el caso del Pasivo). En países como EEUU, México, Chile, Colombia o Perú, se ordenan justo al revés. A continuación, se detalla cómo se presentan estas masas en el balance:
Activo
Se ordena de menor a mayor liquidez, es decir, primero se presentan los activos menos líquidos (Activo No Corriente) y luego los más líquidos (Activo Corriente).
Dentro del Activo No Corriente, se ordenan primero los inmovilizados intangibles, luego los inmovilizados materiales, y finalmente las inversiones a largo plazo.
En el Activo Corriente, se listan primero las existencias, seguidas del realizable y, por último, el disponible.
Patrimonio Neto y Pasivo
El Patrimonio Neto se presenta antes del Pasivo, destacando el capital social, reservas y los resultados del ejercicio.
El Pasivo se ordena de menor a mayor exigibilidad. Primero se presentan las deudas y obligaciones a largo plazo (Pasivo No Corriente) y luego las a corto plazo (Pasivo Corriente).