Por el mar corre la liebre…. por el monte la sardina…. Tralará…. vamos a contar mentiras…Tralará
El grave problema de la educación, provoca que los políticos se atrevan a prometer toda clase de disparates durante las campañas políticas. Estas audiencias si tuvieran mayor formación con total seguridad terminarían arrojando tomates y huevos a cualquier intervención de tan bajo nivel.
REFLEXIONES DE ACTUALIDAD
Ignacio Sordo
4/29/20232 min read
No tengo recuerdos de haber vivido una campaña electoral con una guerra tan grande de disparates, que aparte de hacernos pasar unos ratos divertidísimos con los memes que muchos ingeniosos dedican a tal sarta de despropósitos, evidencian un grave problema social: la educación.
Desde la creación de cientos de playas en Madrid ¿¿?¿?, una empresa de mensajería y correspondencia que llaman Glovo público (supongo que se olvidaron que ya existe un servicio público llamado Correos), un observatorio de vigilancia de márgenes empresariales (también olvidaron que hay una Agencia Estatal de Administración Tributaria que algo de esto ya hace…), una reducción de jornada a 30 o 20 horas manteniendo el salario porque así lo recomiendan diversos expertos (que me los presenten porque esta propuesta casi me convence…), un número de viviendas públicas tan grande que hasta algún humorista señaló que habría que pedir prestados terrenos a Portugal porque se agotaron en España con tanta promesa, o incluso, para aquellos que somos seguidores del Nobel de Economía de 1985 Franco Modigliani y que apostamos por su teoría de que la herencia es un error de cálculo, nos quieren imponer un heredero universal, que ni siquiera conocemos y no es ni de nuestra familia…
Todas estas majaderías se transmiten con una absoluta seriedad y de ahí la preocupación por el tema: o se simula ese tono para transmitir credibilidad ante una población que mayoritariamente se presupone que no tiene criterio y se rentabiliza vía voto, o no se está simulando porque es el propio transmitente de la idea el que no tiene dicho criterio, y corroboraría que nos encontramos con la clase política peor preparada de la historia.
Hay un organismo en España, la AIRef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), creado por la Ley Orgánica 6/2013, que tiene por objeto velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas como vía para asegurar el crecimiento y bienestar de la población española a medio y largo plazo, pero tiene un grave problema, le sobra al menos una de sus siglas, la “A”, ya que carece de autoridad alguna al ser todos sus informes, opiniones y estudios de carácter no vinculante.
Dotando de AUTORIDAD al organismo, quizás si se consiguiera que para determinadas necesidades de carácter estructural como educación, pensiones o vivienda se velase realmente por el “bienestar de la población española a medio y largo plazo”.
Y si, por desgracia, se implantan finalmente algunos de los “chiringuitos” que se prometen para impulsar tantas barbaridades, no olvides la “acertadísima” campaña publicitaria del Ministerio de Hacienda: NO ES MAGIA, SON TUS IMPUESTOS….