La sensatez del ciudadano frente a la insensatez de los políticos
Las subidas de tipos de interés han provocado que miles de ciudadanos hayan amortizado deuda, sin embargo la actitud de los gobernantes ha sido justo la contraria..
REFLEXIONES DE ACTUALIDAD
Ignacio Sordo
1/28/20242 min read
La subida de tipos del BCE iniciada en Julio de 2022 y esperemos que finalizada en septiembre de 2023, ha tenido un efecto interesantísimo en las economías domésticas.
El ciudadano sensato ha decidido que; ante esta espectacular subida, la mejor manera de rentabilizar gran parte de sus ahorros ha sido amortizar su deuda y por consiguiente sus pagos mensuales del servicio de esta.
Sin embargo, para la clase política, en la que cala profundamente la idea de que lo público no es de nadie, y parece que los fondos son infinitos, han seguido justo el sentido contrario.
Sin necesidad de retrotraernos demasiado, tomando como referencia la fecha en la que se inició la subida de tipos del BCE, julio de 2022, teníamos una deuda de 1.476 billones de euros, y en septiembre de 2023 de 1.577 billones de euros. Es decir, mientras que los tipos subían la deuda se incrementaba en más de 100 mil millones, justo lo contrario a lo que hacían los ciudadanos.
Ni que decir tiene, que incrementos de deuda, a tipos más altos, el coste de la misma subirá sin duda alguna, y seguramente con una importante desviación con respecto a la presupuestada (por cierto, en cualquier empresa la comparación entre lo presupuestado y el coste real es imprescindible para la gestión de la misma y se lleva al día, sin embargo encontrar datos actualizados de contabilidad pública para analizar las desviaciones de lo real sobre lo presupuestado es tan complicado como enseñar a alguna ministra a usar un ipad).
Hace mucho años aprendí que un ejercicio de honradez era no usar los recursos que la empresa ponía a mi disposición de manera distinta a lo que yo utilizaría en mi vida privada. Es decir , si yo voy a realizar viajes por cuenta de la empresa, y usualmente me desplazo en turista y me alojo a nivel privado en hoteles de cuatro estrellas, por el hecho de que el coste sea asumido por mi pagador no es tolerable viajar en preferente o alojarme en alojamientos de categoría superior, y por supuesto a la inversa.
Esto me provoca una gran curiosidad ¿Que habrán hecho los miembros del gobierno con sus hipotecas, amortizarlas o ampliarlas?, sería una buena manera de conocer si en sus economías domésticas son tan insensatos como en su vida pública….